
Espace Santé: un centro de salud personalizada e integrativa
Espace Santé es el fruto del encuentro de 5 terapeutas franceses y belgas viviendo en Chile hace ya varios años; Delphine Marsac, Gwenaëlle Urtubey, Sylvain Coulomb, Cathelle Buyse et Bénédicte Kervyn.
Su visión de la salud se asocia con un estado de bienestar físico, psíquico, social y ecológico.
Su misión es mejorar la calidad de vida de sus pacientes mediante prevención, información y tratamiento personalizado y multidisciplinario.
Su equipo es pluridisciplinario. Cuenta con médicos, osteópatas, acupunturista, biólogos altamente calificados y comprometidos en analizar situaciones en equipo.
Sus terapias integran distintas técnicas de sanación; Medicina Occidental, Medicina China, Medicina Bioenergética, Homeopatía, Osteopatía, Reiki, Pilates, Flores de Bach…
El espíritu de tratamiento se basa en una relación terapeuta-paciente de empatía y aceptación donde el paciente es proactivo en su proceso de sanación. El enfoque holístico (psicológico, energético, sistémico, científico) invita a una revisión de hábitos y actitudes de vida para transformar procesos de enfermedad en procesos de sanación.
Espace Santé es el fruto del encuentro de 5 terapeutas franceses y belgas viviendo en Chile hace ya varios años; Delphine Marsac, Gwenaëlle Urtubey, Sylvain Coulomb, Cathelle Buyse et Bénédicte Kervyn.
Su visión de la salud se asocia con un estado de bienestar físico, psíquico, social y ecológico.
Su misión es mejorar la calidad de vida de sus pacientes mediante prevención, información y tratamiento personalizado y multidisciplinario.
Su equipo es pluridisciplinario. Cuenta con médicos, osteópatas, acupunturista, biólogos altamente calificados y comprometidos en analizar situaciones en equipo.
Sus terapias integran distintas técnicas de sanación; Medicina Occidental, Medicina China, Medicina Bioenergética, Homeopatía, Osteopatía, Reiki, Pilates, Flores de Bach…
El espíritu de tratamiento se basa en una relación terapeuta-paciente de empatía y aceptación donde el paciente es proactivo en su proceso de sanación. El enfoque holístico (psicológico, energético, sistémico, científico) invita a una revisión de hábitos y actitudes de vida para transformar procesos de enfermedad en procesos de sanación.
Socios activos

Dra Delphine Marsac. MD. PhD.
Medicina general - Homeopatía - Medicina Antroposófica
Médico francesa titulada de la Universidad Paris V, con revalidación en la PUC el año 2010 (EUNACOM), dedicada al ejercicio de la medicina con un enfoque holístico de los problemas de la salud que incorpora elementos de su formación de la medicina alópata tradicional, inmunología-virologia (PhD en el Instituto Pasteur de París) con Homeopatía, Medicina Antroposófica y Medicina Biológica.
Medicina general - Homeopatía - Medicina Antroposófica
Médico francesa titulada de la Universidad Paris V, con revalidación en la PUC el año 2010 (EUNACOM), dedicada al ejercicio de la medicina con un enfoque holístico de los problemas de la salud que incorpora elementos de su formación de la medicina alópata tradicional, inmunología-virologia (PhD en el Instituto Pasteur de París) con Homeopatía, Medicina Antroposófica y Medicina Biológica.

Sylvain Coulomb, Maestro Code Lemuria®
Terapias bioenergéticas
Sylvain llegó a Chile en 2005 como agrónomo de una gran viña chilena. Es allí donde descubrirá la biodinámica de Steiner y las interacciones entre la energía y los seres vivos, revelación que cambiaría su visión de la agricultura.
En 2010, dio un paso adelante en el tema bioenergético, iniciándose en el primer nivel de Reiki. Desde entonces, continuó su formación en Reiki y participó en varios seminarios y capacitaciones de distintas técnicas terapéuticas bioenergéticas en Chile, Francia y España (Sellos de vida, etiomedicina, gemoterapia, Access Bars®, Rainbow Reiki®, Code Lemuria®).
Desde el año 2014 acompaña Marcos Guerrero el fundador de Code Lemuria® en la enseñanza y la difusión de esta técnica organizando viajes energéticos a la isla de Pascua y cursos en todo el mundo.
Hoy en día, Sylvain comparte su tiempo entre su actividad de terapeuta bioenergético, la organizacion de los viajes y cursos Code Lemuria® y su actividad de asesorías en viticultura y enología en varias viñas chilenas.
Terapias bioenergéticas
Sylvain llegó a Chile en 2005 como agrónomo de una gran viña chilena. Es allí donde descubrirá la biodinámica de Steiner y las interacciones entre la energía y los seres vivos, revelación que cambiaría su visión de la agricultura.
En 2010, dio un paso adelante en el tema bioenergético, iniciándose en el primer nivel de Reiki. Desde entonces, continuó su formación en Reiki y participó en varios seminarios y capacitaciones de distintas técnicas terapéuticas bioenergéticas en Chile, Francia y España (Sellos de vida, etiomedicina, gemoterapia, Access Bars®, Rainbow Reiki®, Code Lemuria®).
Desde el año 2014 acompaña Marcos Guerrero el fundador de Code Lemuria® en la enseñanza y la difusión de esta técnica organizando viajes energéticos a la isla de Pascua y cursos en todo el mundo.
Hoy en día, Sylvain comparte su tiempo entre su actividad de terapeuta bioenergético, la organizacion de los viajes y cursos Code Lemuria® y su actividad de asesorías en viticultura y enología en varias viñas chilenas.

Bénédicte Kervyn
Acupuntura - Flores de Bach
Acupunturista certificada por el Ministerio de Salud en 2010, Región Metropolitana.
Terapeuta en Salud Integrativa, diplomada de la Universidad Pedro de Valdivia (UPV, Santiago, 2010).
Complementó sus estudios de Medicina China con cursos internacionales en la Universidad Finis Terrae (Santiago, 2011), prácticas profesionales en hospitales públicos en China (China Nanjing International Acupuncture Training Center en 2012 y International Education College Shandong University of TCM en 2014), y curso de masaje Tuina (Santiago, Centro Shendao, Lucas Estrella, 2013).
En 2012, realiza un diplomado en Psicología Jungiana en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En 2014, se certifica en el “Método de Integración Cognitivo Corporal” (Centro ICC Vitacura. www.cognitivocorporal.cl).
En su terapia, se interesa en la relación mente-cuerpo e integra la Medicina Tradicional China con Flores de Bach, método de auto-observación del Focusing y Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC) para alcanzar un equilibrio saludable.
En calidad de Ingeniera Comercial de la Universidad Católica de Lovaina (UCL, Bélgica, 1988), tiene también una buena experiencia en ONGs en Ecuador y en Zimbabwe para la disminución de la pobreza y la mejoría de la calidad de vida. Llegando a Chile en el 2002 y habiendo descubierto la sencillez, la riqueza y la profundidad que se puede desarrollar en relaciones entre mujeres de culturas tan distintas, como la fuerza de los trabajos grupales, da un giro vocacional y se interesa por la Medicina Tradicional China, enfatizando más que nunca la importancia del desarrollo personal para una vida saludable.
http://www.lepetitjournal.com/communaute-santiago/79357-portrait-un-parcours-qui-a-du-piquant.html
Acupuntura - Flores de Bach
Acupunturista certificada por el Ministerio de Salud en 2010, Región Metropolitana.
Terapeuta en Salud Integrativa, diplomada de la Universidad Pedro de Valdivia (UPV, Santiago, 2010).
Complementó sus estudios de Medicina China con cursos internacionales en la Universidad Finis Terrae (Santiago, 2011), prácticas profesionales en hospitales públicos en China (China Nanjing International Acupuncture Training Center en 2012 y International Education College Shandong University of TCM en 2014), y curso de masaje Tuina (Santiago, Centro Shendao, Lucas Estrella, 2013).
En 2012, realiza un diplomado en Psicología Jungiana en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En 2014, se certifica en el “Método de Integración Cognitivo Corporal” (Centro ICC Vitacura. www.cognitivocorporal.cl).
En su terapia, se interesa en la relación mente-cuerpo e integra la Medicina Tradicional China con Flores de Bach, método de auto-observación del Focusing y Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC) para alcanzar un equilibrio saludable.
En calidad de Ingeniera Comercial de la Universidad Católica de Lovaina (UCL, Bélgica, 1988), tiene también una buena experiencia en ONGs en Ecuador y en Zimbabwe para la disminución de la pobreza y la mejoría de la calidad de vida. Llegando a Chile en el 2002 y habiendo descubierto la sencillez, la riqueza y la profundidad que se puede desarrollar en relaciones entre mujeres de culturas tan distintas, como la fuerza de los trabajos grupales, da un giro vocacional y se interesa por la Medicina Tradicional China, enfatizando más que nunca la importancia del desarrollo personal para una vida saludable.
http://www.lepetitjournal.com/communaute-santiago/79357-portrait-un-parcours-qui-a-du-piquant.html
Equipo completo

Francisca Wahl Vergara. Kinesióloga - Maestra Rainbow Reiki®
Terapias energético-corporal - Desarrollo personal
Licenciada en kinesiología en el año 2000 en UCM, Chile. En el 2001 se instala en Barcelona para especializarse en terapias manuales, Quiromasaje, Quiropráxia aplicada a la columna vertebral y Reflexología podal. En el 2003 se inicia en Reiki Usui (nivel I, II y III).
El 2006 crea “Espai en Kalma”, lugar donde aplica y desarrolla sus principios y conocimientos, trabajando en conjunto con otros profesionales para que la persona reciba las terapias y técnicas más adecuadas a cada caso.
En el 2007 continua su especialización en Terapia cráneo-sacral I (The Upledger institute) y en el Método columna vitae (2007-2009).
En el 2009 se forma en Osteopatía étnica de la columna y en la terapia k-active o kinesiotape.
En enero del 2010 finaliza la Maestría de Reiki Usui y Karuna en ISMET, realiza la introducción al método de Reeducación Postural Funcional y comienza su formación en Maestría Rainbow Reiki® 1er Dan con Walter Lübeck y otros maestros, que finaliza en el 2013. El 2014 se forma en técnicas de Abordaje corporal y como Facilitadora de Access Bars® (técnica de Liberación mental). El 2015 Descubre Code Lemuria® (Nivel 1 -2) y continua en formación. Actualmente está instalada en CHILE.
Su larga trayectoria en temas de crecimiento personal y formación la han llevado a Tener una visión integral del cuerpo físico, energético y emocional que integra en sus sesiones de terapia.
Actualmente Dedica parte de su tiempo a dar formación de distintas Técnicas como Rainbow Reiki® nivel 1 y 2, Access Bars®, talleres de Consciencia corporal, piedras sanadoras y sanación con el péndulo de cristal.
Terapias energético-corporal - Desarrollo personal
Licenciada en kinesiología en el año 2000 en UCM, Chile. En el 2001 se instala en Barcelona para especializarse en terapias manuales, Quiromasaje, Quiropráxia aplicada a la columna vertebral y Reflexología podal. En el 2003 se inicia en Reiki Usui (nivel I, II y III).
El 2006 crea “Espai en Kalma”, lugar donde aplica y desarrolla sus principios y conocimientos, trabajando en conjunto con otros profesionales para que la persona reciba las terapias y técnicas más adecuadas a cada caso.
En el 2007 continua su especialización en Terapia cráneo-sacral I (The Upledger institute) y en el Método columna vitae (2007-2009).
En el 2009 se forma en Osteopatía étnica de la columna y en la terapia k-active o kinesiotape.
En enero del 2010 finaliza la Maestría de Reiki Usui y Karuna en ISMET, realiza la introducción al método de Reeducación Postural Funcional y comienza su formación en Maestría Rainbow Reiki® 1er Dan con Walter Lübeck y otros maestros, que finaliza en el 2013. El 2014 se forma en técnicas de Abordaje corporal y como Facilitadora de Access Bars® (técnica de Liberación mental). El 2015 Descubre Code Lemuria® (Nivel 1 -2) y continua en formación. Actualmente está instalada en CHILE.
Su larga trayectoria en temas de crecimiento personal y formación la han llevado a Tener una visión integral del cuerpo físico, energético y emocional que integra en sus sesiones de terapia.
Actualmente Dedica parte de su tiempo a dar formación de distintas Técnicas como Rainbow Reiki® nivel 1 y 2, Access Bars®, talleres de Consciencia corporal, piedras sanadoras y sanación con el péndulo de cristal.

Hélène Landry, Osteópata DO
Osteopatía
Hélène empezó su recorrido profesional con estudios de masaje en Biarritz, las cuales despertaron su interés y curiosidad sobre el precioso funcionamiento del cuerpo humano.
Siguió con Osteopatía en el Collège Ostéopathique de Sutherland en Bordeo (2009 – 2014).
Aprendió mucho sobre la perinatalidad y la osteopatía acuática con Bruno Ducoux, osteópata reconocido internacionalmente para sus habilidades con los bebes.
Profundizó con atención a embarazadas con Elisa boillot, Osteópata y matrona. Tema que le llegó al corazón.
Los niños con discapacidad fueron también grandes guías en su camino profesional.
Luego siguió formándose con terapeutas en Naturopatía y en osteopatía. En particular, en osteopatía biodinámica en Francia y Australia .
Le gusta practicar una osteopatía holística, escuchando el cuerpo y la mente con profundo respeto. Su terapia es personalizada e integra movimientos del yoga . Tiene especial afinidad por el tratamiento del estrés, ansiedad, bruxismo, problemas hormonales y femeninos, mujeres embarazadas, niños y bebes.
Le encanta trabajar también con deportistas. Tiene experiencia con surfistas y yoguis.
Apasionada por la naturaleza y la montaña, se instaló en Santiago en Diciembre 2015 .
Osteopatía
Hélène empezó su recorrido profesional con estudios de masaje en Biarritz, las cuales despertaron su interés y curiosidad sobre el precioso funcionamiento del cuerpo humano.
Siguió con Osteopatía en el Collège Ostéopathique de Sutherland en Bordeo (2009 – 2014).
Aprendió mucho sobre la perinatalidad y la osteopatía acuática con Bruno Ducoux, osteópata reconocido internacionalmente para sus habilidades con los bebes.
Profundizó con atención a embarazadas con Elisa boillot, Osteópata y matrona. Tema que le llegó al corazón.
Los niños con discapacidad fueron también grandes guías en su camino profesional.
Luego siguió formándose con terapeutas en Naturopatía y en osteopatía. En particular, en osteopatía biodinámica en Francia y Australia .
Le gusta practicar una osteopatía holística, escuchando el cuerpo y la mente con profundo respeto. Su terapia es personalizada e integra movimientos del yoga . Tiene especial afinidad por el tratamiento del estrés, ansiedad, bruxismo, problemas hormonales y femeninos, mujeres embarazadas, niños y bebes.
Le encanta trabajar también con deportistas. Tiene experiencia con surfistas y yoguis.
Apasionada por la naturaleza y la montaña, se instaló en Santiago en Diciembre 2015 .

Ximena León Steffens
Desarrollo Personal (MICC) - Biomagnetismo
En tanto profesora de lingüística y de semiótica en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Ximena buscó durante años entender las claves de una comunicación que tuviese en cuenta la multiplicidad de dominios que integran el proceso comunicativo exitoso; así como también la importancia de las relaciones que subyacen a éste.
En 2001, es co-fundadora del Centro Integración Cognitivo Corporal con Carmen Cordero (www.cognitivocotporal.cl) y no ha dejado la formación continua en distintas terapias que va integrando en su trabajo de sanación tanto físico como mental. Desde la mirada del desarrollo personal, al integrar cuerpo, lenguaje y emoción en el trabajo se facilita el autoconocimiento e incrementa las posibilidades de relación, de comunicación y de sanación.
Además del Método de Integración Cognitivo Corporal, es Terapeuta en biomagnetismo medicinal y bioenergía que ha estudiado con el creador del método, Dr Isaac Goiz (2007-2009). Trabaja con filtros y esencias florales aúreas estudiado con Pedro López Clemente (2010, 2012, 2013, 2016) , y aplica la terapia del dolor del Dr Bruce Hocking del Tampa Hospital USA, formaciones realizadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (2004, 2010).
Desarrollo Personal (MICC) - Biomagnetismo
En tanto profesora de lingüística y de semiótica en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Ximena buscó durante años entender las claves de una comunicación que tuviese en cuenta la multiplicidad de dominios que integran el proceso comunicativo exitoso; así como también la importancia de las relaciones que subyacen a éste.
En 2001, es co-fundadora del Centro Integración Cognitivo Corporal con Carmen Cordero (www.cognitivocotporal.cl) y no ha dejado la formación continua en distintas terapias que va integrando en su trabajo de sanación tanto físico como mental. Desde la mirada del desarrollo personal, al integrar cuerpo, lenguaje y emoción en el trabajo se facilita el autoconocimiento e incrementa las posibilidades de relación, de comunicación y de sanación.
Además del Método de Integración Cognitivo Corporal, es Terapeuta en biomagnetismo medicinal y bioenergía que ha estudiado con el creador del método, Dr Isaac Goiz (2007-2009). Trabaja con filtros y esencias florales aúreas estudiado con Pedro López Clemente (2010, 2012, 2013, 2016) , y aplica la terapia del dolor del Dr Bruce Hocking del Tampa Hospital USA, formaciones realizadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (2004, 2010).

Irene Martinez García
Terapia vibracional con Cuencos y Cristales
Licenciada en Ciencias en Antropología y Arqueología. Universidad de Chile.
Licenciada en Historia del Arte en el Instituto Superior de Historia del Arte y Arqueología Bruselas. Bélgica.
Estudios de psicología Jungiana y Arquetipos del Tarot con Carole Sédillot. Paris. Francia
Estudios de Sanación con Cristales con Alejandra Salatino. Santiago. Chile.
Iniciación a la sanación con sonido, Cuencos Tibetanos, en Madrid. España.
Terapia vibracional con Cuencos y Cristales
Licenciada en Ciencias en Antropología y Arqueología. Universidad de Chile.
Licenciada en Historia del Arte en el Instituto Superior de Historia del Arte y Arqueología Bruselas. Bélgica.
Estudios de psicología Jungiana y Arquetipos del Tarot con Carole Sédillot. Paris. Francia
Estudios de Sanación con Cristales con Alejandra Salatino. Santiago. Chile.
Iniciación a la sanación con sonido, Cuencos Tibetanos, en Madrid. España.

Magdalena Illanes Zubieta
Arteterapia
Arteterapeuta U. Chile, Magister Psicología Clínica Junguiana U. Mayor. Profesora general básica y postittulo en dificultades de aprendizaje PUC. Diploma en Psicoplástica y psicología junguiana PUC, constelaciones familiares y la visión transpersonal IFTI. Curso Introductorio de Arteterapia en la British Association of Art Therapists (BAAT). Ha participado como expositora en congresos y seminarios nacionales e internacionales.
En su terapia, por la cual siente una verdadera pasión, busca acompañar a la persona en su propio camino a través de su proceso creativo. Su mirada busca acompañar al otro/a en su propio camino, personas que buscan un mayor desarrollo personal, a quienes se están re-construyendo, en búsqueda, quienes quieren ampliar su consciencia, pasando por algún dolor, en diferentes periodos de la vida, en sus propias vivencias, etc. El arteterapia tiene cabida para tod@s, sin necesitar habilidades especiales.
Se desempeña como arteterapeuta en la Fundación Almaluz y en consulta privada en el centro de salud integrativa Espace Santé. También realiza talleres grupales para adult@s.
Pertenece a la Sociedad de Psicología Junguiana.
Arteterapia
Arteterapeuta U. Chile, Magister Psicología Clínica Junguiana U. Mayor. Profesora general básica y postittulo en dificultades de aprendizaje PUC. Diploma en Psicoplástica y psicología junguiana PUC, constelaciones familiares y la visión transpersonal IFTI. Curso Introductorio de Arteterapia en la British Association of Art Therapists (BAAT). Ha participado como expositora en congresos y seminarios nacionales e internacionales.
En su terapia, por la cual siente una verdadera pasión, busca acompañar a la persona en su propio camino a través de su proceso creativo. Su mirada busca acompañar al otro/a en su propio camino, personas que buscan un mayor desarrollo personal, a quienes se están re-construyendo, en búsqueda, quienes quieren ampliar su consciencia, pasando por algún dolor, en diferentes periodos de la vida, en sus propias vivencias, etc. El arteterapia tiene cabida para tod@s, sin necesitar habilidades especiales.
Se desempeña como arteterapeuta en la Fundación Almaluz y en consulta privada en el centro de salud integrativa Espace Santé. También realiza talleres grupales para adult@s.
Pertenece a la Sociedad de Psicología Junguiana.