Espace Santé
Siguenos
  • Home
  • Nosotros
  • Terapias
    • Medicina Antroposofica
    • Osteopatia
    • Acupuntura
    • Flores de Bach
    • Terapias Bioenergeticas >
      • Code Lemuria®
      • Reiki
      • Rainbow Reiki®
      • Access Bars®
      • Sellos de vida
      • Gemoterapia
    • Arteterapia
    • Biomagnetismo
    • Cuencos y Cristales
  • Charlas y Talleres
  • Newsletter
  • Publicaciones
  • Contacto

El estrés

4/3/2017

0 Commentaires

 
Photo
¿Lo sabias?
“Más de 1 millón de chilenos sufre de ansiedad y 850 mil tienen depresión según la OMS” (Florencia Hidalgo Pérez, La Tercera, 4 de febrero 2017). Son unas manifestaciones entre otras de estrés.  Descubre ahora una manera alternativa de abordarlo para prevenir tales males. 

Photo
Photo
Eustrés
El estrés es una reacción tanto psíquica como fisiológica del cuerpo ante una situación que el cerebro interpreta como un peligro, un desafío o una demanda. La reacción normal ante esta situación es una reacción de alerta o de huida que genera una respuesta fisiológica transitoria en el organismo y se considera como positiva dado que nos permite “sobrevivir” (Eustrés, estrés positivo).

Photo
Distrés
El estrés es una reacción tanto psíquica como fisiológica del cuerpo ante una situación que el cerebro interpreta como un peligro, un desafío o una demanda. Si el estímulo desaparece y las reacciones psíquicas y fisiológicas se mantienen por un tiempo prolongado, esto puede provocar daños para el organismo (Distrés, estrés negativo o crónico); en este caso, el cuerpo no es capaz de generar una respuesta de adaptación y aparecen una serie de síntomas físicos y mentales que pueden desencadenar una enfermedad o agravar una condición existente, generando un problema de salud como por ejemplo: Presión arterial alta, Insuficiencia cardíaca, Diabetes, Depresión o ansiedad, Problemas de la piel, Caída del pelo, Problemas menstruales, etc.
Existe otro tipo de estrés que aparecería como reacción a algún suceso aterrador o a un trauma causado por un accidente, desastre natural, robo, violación, etc. A este estrés se le conoce como Estrés postraumático, dado que aparecen en la persona pensamientos o recuerdos persistentes, pesadillas, flash back que mantienen presente el evento.

Photo
Reacciones
¿Reaccionamos todos igual?
Las causas de Distrés son diferentes para cada persona dado que cada individuo reacciona de una manera particular ante el mismo estímulo, dando como resultado distintos grados de tolerancia a éste. Aunque hay algunas situaciones que pueden ser causas comunes, tales como:
El inicio o el final de un ciclo, divorciarse, cambio de casa o de trabajo, La muerte de un cónyuge o un familiar cercano, Despido o Jubilación, Problemas de dinero, Una enfermedad personal grave o de un familiar, Problemas de relación en el ámbito laboral o en casa, estar expuesto a ruidos molestos por largos periodos, etc.
la actitud con la que enfrentamos cada una de estas situaciones va a generar una diferencia a la hora de escoger el tratamiento. Esta Actitud o manera de enfrentar situaciones o acontecimientos en nuestra vida se puede modificar, como también se pueden modificar la repercusión que tiene para cada uno de nosotros. Para esto nos podemos apoyar en la medicina convencional, que nos ofrece distintos tipos de fármacos para enfrentar estas situaciones. Pero si realmente queremos llegar al origen de nuestra reacción ante lo que nos causa estrés, hay terapias y técnicas complementarias que nos pueden ayudar en este proceso, para aprender de la situación y así estar mejor preparados ante un nuevo evento o suceso. Son muchas las técnicas que existen para ayudarnos a  sobrellevar el estrés, es decir, ayudarnos a convivir con él sin que interfiera en nuestro día a día. Para conseguir esto, es importante aprender a reconocer  en nosotros los síntomas del estrés y adquirir herramientas para manejarlo antes de que él nos maneje.
Lo más importante es el abordaje multidisciplinario de la persona, para poder abordar los distintos aspectos de la situación que le aqueja y los síntomas que ha desarrollado. Todo proceso implica asumir una responsabilidad con uno mismo y por lo general tomar decisiones y modificar o ampliarr hábitos de vida, si esto no ocurre los cambios serán transitorios y la probabilidad que la misma situación se repita será alta.
​
*  Saber más:
Se aborda el estrés como la respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores (Selye, H., 1936). Ésta depende tanto de las demandas del medio como de sus propios recursos para enfrentarse a él (Lazarus, R.S. y Folkman, S., 1984).
Según las investigaciones realizadas (Selye, H., 1976), las reacciones se manifiestan en 3 fases:
  1. Reacción de Alarma: El organismo, amenazado por las circunstancias se altera fisiológicamente; se activan glándulas que van a liberar por ejemplo corticoides o adrenalina
  2. Estado de Resistencia: A pesar de una exposición prolongada a agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales, el organismo logra mantener un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo del individuo. Hasta su límite.
  3. Fase de Agotamiento: La disminución progresiva del organismo frente a una situación de estrés prolongado conduce a un estado de gran deterioro con pérdida importante de las capacidades fisiológicas. La depresión y la ansiedad son unos de los numerosos síntomas.

Photo
​Síntomas

Photo
Photo
Evalúate…
​

Test para medir niveles de estrés
http://www.psicoter.es/tests/test-de-estres
http://www.psitec.cl/estres/autoevaluacion/index.php
​

Photo
Nuestras terapias
Espace Santé con sus múltiples terapias funciona como un mosaico de espejos y matices, donde cada persona - paciente o terapeuta -  se ve reflejada desde distintas facetas. Cada terapia, cada técnica aporta y se complementa con las otras. Buscamos, compartimos, intercambiamos para tener visión más amplia y mejor estrategia de sanación.

Medicina tradicional China (acupuntura)
No todos reaccionamos de la misma manera a los factores estresantes. La resiliencia depende mucho de la personalidad de uno. Más allá de escuchar y trabajar sobre el mundo interior del paciente y el contexto en el cual evoluciona, vamos a observar e hilar los síntomas descritos con una lectura “china” (Qi, Xue, Yin, Yang) para promover mecanismos de regulación.
Las personas que consultan por estrés  tendrán distintas características energéticas, las cuales determinarán la estrategia del tratamiento. Usaremos varias técnicas posibles cómo agujas de acupuntura, ventosas, moxas (calor en los puntos de acupuntura), auriculoterapia (imanes en puntos de la oreja), recomendaciones alimenticias y pautas de ejercicios físicos.
  • En caso de VACÍO, la persona sentirá por ejemplo depresión, cansancio o agotamiento, lumbago… El tratamiento se focalizará en TONIFICAR la energía del paciente
  • En caso de ESTANCAMIENTO, la persona sufrirá por ejemplo de angustia, frustración, agitación, dolores musculares, migraña, estitiquez… Aquí, buscaremos HACER CIRCULAR la energía estancada.
  • Cuando hay más bien PLENITUD (o EXCESO), se notará por ejemplo excitabilidad, desbordamientos, hiperactividad, conductas aberrantes, insomnio, palpitaciones … Trataremos más bien de CALMAR
Las situaciones no son excluyentes. Llegan a la consulta personas con muy poca energía y se sienten estancadas, por lo cual podemos tonificar y promover la circulación de la energía y de la sangre. O una situación de plenitud puede generar vacío expresado en agotamiento.
Por lo tanto, si bien el motivo de consulta puede ser el estrés, las técnicas y los puntos de acupuntura utilizados serán elegidos específicamente de acuerdo a la condición del paciente. El efecto es inmediato pero se puede instalar a largo plazo siempre y cuando se trabaje simultáneamente las condiciones internas y/o externas vinculadas con la situación.

Arteterapia
Realizar una imagen, dibujar, esculpir o pintar… Y poder discutirla y compartirla en un contexto terapéutico puede resultar catártico. El poder trabajar con las imágenes internas, externalizadas hacia afuera a través de la obra realizada, permite observarlas de manera tangible y también explorarlas.
El arteterapia, al facilitar la expresión de sus sentimientos, pensamientos y emociones dentro de un encuadre seguro y contenido, incentiva la liberación. Los niveles de cortisol disminuyen y el bienestar físico y psicológico se ve naturalmente y progresivamente restituido.
No se requiere competencias artísticas previas para hacer arteterapia. Solo se necesita ganas de autoconocerse mejor para poder sentirse mejor.

Masoterapia
Cuando la persona se encuentra ante una situación de Estrés, los músculos se tensan y acumulan sustancias de desecho que causan dolor, rigidez, e incluso, espasmos musculares. A nivel físico, el masaje hace que llegue más sangre y oxígeno a los tejidos, acelerando el proceso de recuperación. Con el masaje terapéutico o de relajación, lo que busco es generar un contacto desde el respeto con la persona, con el ser para reestablecer la relación consigo mismo y con los demás. Para conseguir esto recomiendo sesiones de 1 hora para darle tiempo al cuerpo y a la mente para desconectar de su día a día y entrar paulatinamente en el estado de relajación. Es recomendable también complementar estas sesiones con otras técnicas de sanación.
Dato Rosa: Es importante mantener una buena hidratación, ya que es el agua la que nos ayuda a eliminar de manera eficaz las sustancias Tóxicas del cuerpo.

Rainbow reiki®
Esta técnica bioenergética permite abordar malestares físicos, psíquicos y emocionales tanto en niños, jóvenes y adultos, Con una visión integral y holística, basada en el respeto y la confianza.
A través de la imposición de manos se logra establecer el flujo de energía hacia la persona que poco a poco se va relajando. Esta energía permite a la persona reestablecer el orden natural de todos los sistemas de su organismo, que ha perdido a causa del Distrés. La sanación ocurre desde el interior, dado que nuestro organismo está capacitado para generar todo lo que necesita para sanar. Sin embargo, la persona debe estar dispuesta a sanar y a asumir la responsabilidad que implica ampliar su visión de vida.
Alivia las sensaciones de ansiedad, agresión y depresión que acompañan al Distrés. Te llena de energía físicamente, fortaleciéndote para poder afrontar la situación de otra manera. También Ayuda a disipar dolores de cabeza, tensiones musculares, problemas de sueño, molestias estomacales. que suelen ser manifestaciones físicas del estrés.
Al ser una Terapia Bioenergética una sesión puede ser presencial o a distancia, aunque en casos de Distrés, angustia, depresión o ansiedad se recomienda que las primeras sesiones sean presenciales, dado que la persona puede necesitar cierto grado de contención.
Una sesión habitualmente dura una hora y aporta una sensación de paz y tranquilidad. Con el paso del tiempo, esa sensación dura más y más, llegando a convertirse en el estado de ánimo permanente de la persona.

Terapias integradas para prevenir y curar
Se relacionan  con cuatro aspectos esenciales de todos nosotros: cuerpo, mente, estados anímicos y espiritualidad.
1.  BMM (Biomagnetismo Medicinal) previene y sana enfermedades al restituir el  pH en el cuerpo.
2.MICC (Método de integración Cognitivo Corporal) permite a través del movimiento y de la atención, reconocer y movilizar nuestras dinámicas emocionales y físicas. El DSE (Desbloqueo de estrés emocional) contribuye a la recuperación de un flujo emocional saludable, eliminado bloqueos traumáticos.
3. Filtros áureos: ordena centros energéticos haciendo posible que afloren estados de consciencia y por lo tanto de presencia en nosotros.

Otras terapias
Osteopatía
Medicina Antroposófica
Code Lemuria

Photo
El estrés no es una fatalidad... Si llegaste hasta aquí habrás descubiertos que existen las herramientas y los profesionales para acompañarte y ayudarte a gestionar el estrés ya sea en tu vida profesional o personal. 

Ya sabes donde estamos! Contactanos !

Autor :​Comité editorial de Espace Santé
Ilustración:  Isi Riveros

Palabras claves: Estrés, Eustrés, distrés, estrés espiritual,  Estrés emocional, estrés mental, estrés físico, estrés postraumatico, medicina y terapias complementarias

© 2017, Espace Santé
Todo derechos reservados.
Pueden compartir este texto a la condición de respetar su integralidad y citar la fuente: espacesante.cl
0 Commentaires



Laisser une réponse.

    Autor

    Comité editorial Espace Santé

    Historial

    Avril 2017

    Categorias

    Tout
    Terapias

Espace Santé - Badajoz 12, Of. 201 - Las Condes - Santiago de Chile - www.espacesante.cl - info@espacesante.cl
Espace Santé © 2013 - 2018, todos derechos reservados